Mujeres, ¿con más oportunidades en el mundo empresarial?
- comunicateimagen
- 21 mar 2019
- 3 Min. de lectura
Aunque incluso desde la política pública hay cada vez más posibilidades para que ellas monten empresa y lideren proyectos en diversos sectores, la equidad de género dentro de las compañías todavía es un proceso lento y de aprendizaje.

.
“Luisa Riaño, propietaria de Habemus Cioccolato
Riaño es una de las tantas colombianas que han decidido hacer empresa en el país, con los retos que esto conlleva. Y aunque el trato suele ser diferenciado, admite que su sector, el de empresas transformadoras de chocolate y chocolaterías, es cada vez más paritario. layout for everyone.”
Cuando la bogotana Luisa Riaño Arregocés cursaba grado 11 en su colegio ya sabía que quería dedicarse a la gastronomía. En ese entonces, hace más de cinco años, tuvo la oportunidad de conocer a uno de sus ídolos: el chef mexicano José Ramón Castillo, reconocido por ser uno de los chocolateros más destacados de Latinoamérica.
Riaño tenía claro que quería seguir sus pasos, sin embargo, durante su encuentro, el chef Castillo le dio una advertencia que aún recuerda: “Me dijo que como era mujer tendría que trabajar el doble que los hombres para ser respetada. Y desafortunadamente, sí”, comenta la joven, quien hoy es propietaria de la chocolatería Habemus Cioccolato.
Riaño tuvo la idea de hacer emprendimiento desde que estaba en séptimo semestre de Gastronomía en la Universidad de la Sabana. Comenzó vendiendo seis tipos de bombones de chocolate por encargo y en 2016 su talento en la cocina la llevó a ser una de las cinco finalistas del primerConcurso Nacional de Chocolate. Desde entonces, su marca ha ido creciendo no sin antes encontrar algunas dificultades en el camino.
“El hecho de ser mujer y joven lleva a la gente a pensar que no tienes la confianza o el profesionalismo suficientes para que te tomen en serio”, asegura la chef. Los comentarios sexistas en la cocina, una que otra insinuación indeseada y la desconfianza de los clientes al verla en su faceta de empresaria le demostraron que el mundo gastronómico todavía es ampliamente dominado por hombres, tal como le dijo Castillo.
“Se empezó con la creencia de que las mujeres en la cocina eran socialmente aceptadas, pero no profesionalmente. Aún cuesta tener una voz propia”, señala. A pesar de las barreras sociales, Riaño sacó adelante su microempresa familiar. Hoy produce 14 sabores de bombones, lajas y barras rellenas y planea aumentar su capacidad de producción para poder recibir encargos más grandes.
La percepción de la joven parece ser cierta. Según el más reciente estudio del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) enfocado en género, la proporción de mujeres emprendedoras en Colombia dio un salto en 2016, cuando creció en un 68 %. Si bien muchas de ellas lo hacen por necesidad, el GEM destacó que la mayoría toma la iniciativa porque ven oportunidades empresariales. Además, después de Belice, Colombia registró el segundo incremento más alto en actividades de emprendimiento femenino de Latinoamérica entre 2014 y 2016, con un 69 %.
Mujeres y liderazgo
América Castiblanco, vicepresidenta de aceleración y emprendimiento de Innpulsa Colombia, afirma que todavía es necesario que las mujeres desarrollen habilidades de liderazgo, un ámbito en el que suelen quedar relegadas, según estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
De acuerdo con Castiblanco, de las 447 empresas que se han postulado al programa estatal de emprendimiento Aldea, el 75 % de sus fundadores y directivos son hombres y el 25 % mujeres. Es decir, que solo 111 de estos emprendimientos son iniciativas femeninas. Esa diferencia llevó a la entidad a desarrollar, el pasado noviembre, el programa Empodera, que busca dar asesorías en liderazgo a miembros de empresas cuyas directivas sean heterogéneas; es decir, que tienen por lo menos una mujer liderando el proyecto.
Comments